Feng shui- 15 Tips / Consejos

1.- Elige una casa de forma cuadrada que tenga protegida la parte posterior y los laterales, dejando vía libre la zona de la entrada. La protección puede estar refrendada por arboles, colinas u otros edificios. Un elemento esencial en la entrada puede ser la instalación en su lado izquierdo de una fuente o estanque de agua que favorecerá la fortuna.
Evite colocar una piscina justo detrás de su casa, el lugar adecuado para su ubicación es en la parte delantera. Y siempre con formas redondeadas y suaves.

2.- Evita los objetos agudos y afilados como plantas de hojas afiladas, esquinas, mesas cuadradas, vigas, columnas, etc. Hay que tener en cuenta que un fundamento esencial del Feng-Shui es utilizar la energía del Chí, fuerza universal que nos rodea, y que podemos canalizar y utilizar. Por tanto todos los objetos redondeados y en espiral le serán propicios y evitara que la energía se estanque. Por el contario las lineas rectas, que no son nada aconsejables en Feng-Shui, como por ejemplo un pasillo o una columna cuadrada propagan muy mal el Chí. Si tiene una mesa cuadrada o rectangular con puntas, coloque sobre ellas objetos redondos que suavicen las formas.

3.- La parte delantera de la casa es Yang (movimiento) por lo que se recomienda que se instale junto a la puerta los lugares de ocio y el comedor, dejando para la parte posterior, Ying (quietud) los dormitorios y la biblioteca. Nunca situé en la entrada grandes objetos que dificulten el acceso de la energía. Los expertos señalan que situar plantas de cactus en la entrada es muy nocivo por su forma puntiaguda.

4.- La limpieza y el orden deben ser imprescindible , pues permite que la energía fluya con libertad. Ordene los muebles y evite acumular objetos inservibles. Los aromas naturales y los inciensos aumentan el flujo del Chí y mucho mejor si es acompañado con música de relajación.

5.- Los animales domésticos son muy aconsejables, atrayendo el Yang moviéndose regularmente por toda la casa. Los maestros de Feng-Shui aconseja la posesión de tortugas que es un animal de protección del hogar. Los gatos suelen eligir zonas de radiaciones para sentarse o descansar, por tanto nunca te acomodes en dichos lugares.

6.- Precaución con los espejos. Nunca ponerlos alineados con puertas y ventanas (excepto si tienes delante de tu vista un bello paisaje y pretendes atraer para tu hogar el Chí de la naturaleza). Sobre todo evitarlos frente a la puerta principal y en los dormitorios. En la entrada te repelerá la energía, que no entrara en tu casa y en los dormitorios al entrar dentro de los objetos considerados Yang, te perjudicaran el descanso. Al menos intenta que no refleje la cama y que no sean excesivos. Si no se puede evitar, cubrelos durante la noche.

7.- Los colores deben ser utilizados correctamente en cada habitación de la casa o negocio, según le corresponda . (ver entrada: Propiedades energéticas y simbología de los colores)

8.- Las puertas y ventanas no deben estar alineadas, si no pueden cambiarse separarlas visualmente, bien con un biombo o con cortinas.

9.- Colocar objetos que tengan que ver con el agua (elemento muy importante) en la parte norte de la casa (excepto si hay un inodoro), como por ejemplo un acuario o una fuente. Ayudara a potenciar la zona de la fortuna atrayendo el dinero.

10.- Si tienes escaleras dentro de la casa no colocar jamas debajo de ella un escritorio o un acuario, ni nada que exprese movimiento, instala mas bien elementos relacionados con la familia.

11.- Tanto las columnas cuadradas como las vigas expuestas son consideradas mal Feng-Shui, creando un Chí negativo debido a sus esquinas y formas rectas, actuando como flechas envenenadas hacia el lugar donde apunten. Un remedio para las vigas expuestas es crear un falso techo, si no es posible colocar dos flautas de bambú con cordones rojos apuntando sus boquillas hacia arriba. Para las columnas cuadradas se pueden colocar plantas que giren alrededor de la columna, objetos redondos, sonería o espejos (estos anulan visualmente la columna).

12 .- El cuarto de baño debe emplazarse en la zona norte, nordeste o noroeste del hogar ya que esta vinculado al elemento agua. Es la zona mas conflictiva de la casa, se aconseja tener siempre el inodoro cerrado, sobre todo cuando se utilice la cisterna. Mantenerlo perfumado y ordenado. Situado en el centro de la vivienda provoca posibles enfermedades. El remedio puede ser colocar un cristal semicircular en la puerta.

13.- Los hornillos de la cocina siempre han de estar limpios y pulcros, pues representan la prosperidad. Nunca deben estar junto a la pila de fregado. Si no se puede cambiar colocar un objeto de madera entre ambos, como por ejemplo una cuchara de madera colgada de la pared. Evitar un inodoro alineado con los hornillos al otro lado de la pared. El mejor emplazamiento de la cocina es el lado oeste de la vivienda, procurando que no coincida con la puerta principal. Evitaríamos problemas de obesidad y psicológicos.

14.- En los dormitorios buscamos tranquilidad por ello no son aconsejables como vimos anteriormente los elementos Yang, como por ejemplo el agua, elude todo lo relacionada con ésta. Elige colores relajantes como el azul, los tono beige y claros. Eludir sobre todo la existencia de una viga descubierta sobre la cama y mucho más si es de forma vertical, pues representa la separación de la pareja. El colchón de matrimonio debe ser de una sola pieza y se debe evitar los metales en la cama o en la cabecera.

15.- En la sala de estar, elige colores como el verde, el amarillo o el rojo (aclarar que cuando hablamos de colores no solo me refiero al tono de las paredes si no al color general de los objetor reinantes en el lugar). Coloca el sofá de modo que os veáis frente a frente, la rinconera son propicias por su forma circular. Sitúa un gran espejo frente a donde vayáis a comer de modo que se refleje toda la familia. La mesa de la sala o comedor, debe de tener las esquinas redondeadas, si no es así compensalo con objetos y floreros circulares o con curvas.

Respiración alternada


Este ejercicio sirve para purificar (suddhi) los meridianos de energía sutil (nadis). Ayuda a equilibrar el sistema nervioso, por lo que es útil para eliminar la tensión y confusión. Sosiega la mente pero la mantiene alerta. Practíquelo tras un duro día de trabajo, cuando sienta temor o antes de acostarse, para preparar la mente para el sueño.



1. Siéntese cómodamente. Doble los dedos índice y medio de la mano derecha hacia la palma. Inspire profundamente por ambos orificios nasales.

2. Cierre la ventana derecha con el pulgar de la mano derecha y exhale por el orificio izquierdo.

3. Con el pulgar todavía tapando la ventana derecha, inspire por el lado izquierdo.

4. Cierre la ventana izquierda con los dedos anular y meñique.

5. Retire el pulgar y exhale por la derecha.

6. Inspire por el lado derecho.

7. Cierre la ventana derecha y exhale por la izquierda.

Esto es un ciclo. Complete de tres a siete ciclos antes de bajar el brazo para descansar y respirar suavemente por ambos orificios nasales. Espere a estar listo para la segunda ronda. La respiración debe ser suave y sin esfuerzo.

Tal vez observará que tiene un orificio nasal más abierto que otro. Cada uno de ellos está relacionado con un canal energético.
El derecho corresponde al nadi pingala, que es más despierto y activo intelectualmente. Es el orificio que conviene tener bien despejado durante un exámen, ya que está relacionado con el intelecto, el pensamiento racional, la atención al detalle, la acción física vigorosa y la digestión de los alimentos.
El orificio nasal izquierdo está relacionado con el nadi ida y corresponde a la intuición, procesos creativos, pensamiento holístico e imaginativo. Es bueno tenerlo despejado cuando deba tomar una decisión subjetiva, interpretar música o en las ocasiones que necesite un aporte de energía lento y continuado.

Este pranayama (respiración alternada) equilibra ambos canales.

Reiki. Autoterapia

Esta consiste en usar el poder del Reiki para sanarnos nosotros mismos, mediante la imposición de manos sobre los centros chacra y partes sensibles del cuerpo cómo ojos, nariz, boca, oídos, sienes, cuello, pecho, barriga, genitales, rodillas, pies, codos y manos; se acostumbra a hacer desde arriba hacia abajo (aunque no es una norma hacerlo así, lo considero conveniente porque generalmente las cosas se lavan o limpian de arriba abajo); siempre tratando de colocarlas encima de los centros chacras y sobre los sitios que el corazón nos indique.
En caso de aplicarla para una afección de un sitio determinado puede ser suficiente con colocar las manos en dicho sitio, pero también en este caso es aún más favorable hacer el tratamiento completo y luego si colocarlas en el sitio afectado. La primera vez que te apliques o le hagas a alguien la terapia completa es muy recomendable no conformarse con hacerla una vez, sino varias veces; algunas escuelas tradicionales dicen que la primera vez que se le hace terapia a alguien debe hacerse durante 3 días seguidos, porque en el primero es cómo clasificar las cosas de un desorden, en el segundo cómo tirar las innecesarias que son cómo basura, y en el tercero se organiza todo lo demás, otras dicen que 4 porque el cuarto es para asegurarse de que todo haya quedado perfecto; yo también recomiendo hacerlo la primera vez por tres días seguidos porque es lo ideal, pero entre hacer un sólo tratamiento o  no hacer ninguno es preferible hacer uno, de todas formas, igual que en todos los casos, siempre lo ideal es hacer lo que el corazón nos diga.

Meditación con cristales

Meditar con un cristal  es una de las maneras más sencillas de sintonizarse con su energía. Limpia tus cristales antes de empezar para que sus energías estén puras. Selecciona el cristal que estés necesitando de acuerdo a las propiedades de cada uno o aquel que más te llame ese día según tu intuición.

Ejercicio de meditación con cristal

Asegurándote de que no te alterará nada, especialmente un teléfono, siéntate cómodamente con tu cristal. Sostenlo entre ambas manos o ponlo sobre la mesa delante de tí.

Respira suavemente, dejando que cada expiración sea un poco más larga que la inspiración. Al expirar, suelta el estrés o tensión que puedas estar sintiendo. Al inspirar, deja que fluya la paz con cada inspiración que pasa a través de tu cuerpo. Permite que tu respiración se asiente en un ritmo tranquilo.

Con los ojos suavemente enfocados, mira a tu cristal. Percibe su color, su forma y su peso si lo estás sosteniendo. Siente sus vibraciones pasando a tus manos. Déjate peregrinar dentro del cristal, explorando sus planos internos.

Cuando estés preparado, cierra los ojos. Contempla calladamente las energías del cristal y deja que te enseñe cosas sobre él.

Cuando hayas completado la meditación, abre los ojos y pon el cristal a un lado. Apoya los pies firmemente en el suelo. Para asentar tus energías, sostén un cuarzo ahumado o una piedra boji.

Extracto de "La Biblia de los cristales" by Judy Hall

La liberación de los sentimientos negativos

La base de todos los sentimientos negativos es el temor.
Cuando se da cabida al miedo, este crece y llega a abarcarlo todo. Podríamos hacer una larga lista de los sentimientos negativos que es posible albergar: miedo a la desilusión, a la ineptitud, al rechazo, al dolor, a la ambivalencia, a la falta de valor, la ira, el odio, la vergûenza, la culpa, la envidia, etc. Cuando el miedo o cualquier otro sentimiento negativo se instala en la mente, produce angustia.
Si no nos liberamos de los pensamientos y sentimientos negativos, las emociones seguirán estando ligadas a ellos y la energía estará bloqueada sin poder moverse hacia su destino: la concreción de nuestros deseos más profundos. El único remedio es cambiar un pensamiento por otro, desterrar para siempre los miedos, y dejar que crezca la confianza en la vida y en los demás.

Visualización para liberarse de pensamientos y emociones negativas

  • Busque una postura cómoda, cierre los ojos y relájese...
  • Sienta cómo la respiración toma un ritmo apacible y regular...y cómo a medida que la respiración se calma el cuerpo se relaja y la mente se tranquiliza...
  • Ahora imagine que se encuentra en un pequeño y solitario puerto a la orilla del mar....
  • Camina por el viejo muelle de madera y encuentra un bote amarrado...
  • Baja hasta él, se sienta....en el piso del bote hay una bolsa de arpillera...
  • Comienza a poner en ella todos los sentimientos y emociones de los que quiere desprenderse, coloca allí también algunas ideas y preocupaciones que lo obsesionan.....
  • Desata el bote y empieza a alejarse de la costa...
  • Cuando crea que ya es suficiente, detenga la marcha...
  • Tome la bolsa y sienta su peso....Es el peso que antes llevaba y que ahora quiere desprenderse...
  • Abra la bolsa y comience a arrojar uno a uno sus pensamientos y sentimientos negativos por la borda...Vea cómo se hunden en las oscuras aguas...
  • Siéntase más liviano y libre....siéntase en paz consigo mismo y con la vida...
  • Emprenda el regreso al puerto...
  • De gracias....
  • Vuelva a la conciencia de su respiración, perciba su cuerpo, siéntalo descansado y liviano, desperécese y abra los ojos, sonría.
Extracto del libro: Visualización Creativa by Stella Ianantuoni