Respiración alternada
Este ejercicio sirve para purificar (suddhi) los meridianos de energía sutil (nadis). Ayuda a equilibrar el sistema nervioso, por lo que es útil para eliminar la tensión y confusión. Sosiega la mente pero la mantiene alerta. Practíquelo tras un duro día de trabajo, cuando sienta temor o antes de acostarse, para preparar la mente para el sueño.
1. Siéntese cómodamente. Doble los dedos índice y medio de la mano derecha hacia la palma. Inspire profundamente por ambos orificios nasales.
2. Cierre la ventana derecha con el pulgar de la mano derecha y exhale por el orificio izquierdo.
3. Con el pulgar todavía tapando la ventana derecha, inspire por el lado izquierdo.
4. Cierre la ventana izquierda con los dedos anular y meñique.
5. Retire el pulgar y exhale por la derecha.
6. Inspire por el lado derecho.
7. Cierre la ventana derecha y exhale por la izquierda.
Esto es un ciclo. Complete de tres a siete ciclos antes de bajar el brazo para descansar y respirar suavemente por ambos orificios nasales. Espere a estar listo para la segunda ronda. La respiración debe ser suave y sin esfuerzo.
Tal vez observará que tiene un orificio nasal más abierto que otro. Cada uno de ellos está relacionado con un canal energético.
El derecho corresponde al nadi pingala, que es más despierto y activo intelectualmente. Es el orificio que conviene tener bien despejado durante un exámen, ya que está relacionado con el intelecto, el pensamiento racional, la atención al detalle, la acción física vigorosa y la digestión de los alimentos.
El orificio nasal izquierdo está relacionado con el nadi ida y corresponde a la intuición, procesos creativos, pensamiento holístico e imaginativo. Es bueno tenerlo despejado cuando deba tomar una decisión subjetiva, interpretar música o en las ocasiones que necesite un aporte de energía lento y continuado.
Este pranayama (respiración alternada) equilibra ambos canales.
Reiki. Autoterapia
Esta consiste en usar el poder del Reiki para sanarnos nosotros mismos, mediante la imposición de manos sobre los centros chacra y partes sensibles del cuerpo cómo ojos, nariz, boca, oídos, sienes, cuello, pecho, barriga, genitales, rodillas, pies, codos y manos; se acostumbra a hacer desde arriba hacia abajo (aunque no es una norma hacerlo así, lo considero conveniente porque generalmente las cosas se lavan o limpian de arriba abajo); siempre tratando de colocarlas encima de los centros chacras y sobre los sitios que el corazón nos indique.
En caso de aplicarla para una afección de un sitio determinado puede ser suficiente con colocar las manos en dicho sitio, pero también en este caso es aún más favorable hacer el tratamiento completo y luego si colocarlas en el sitio afectado. La primera vez que te apliques o le hagas a alguien la terapia completa es muy recomendable no conformarse con hacerla una vez, sino varias veces; algunas escuelas tradicionales dicen que la primera vez que se le hace terapia a alguien debe hacerse durante 3 días seguidos, porque en el primero es cómo clasificar las cosas de un desorden, en el segundo cómo tirar las innecesarias que son cómo basura, y en el tercero se organiza todo lo demás, otras dicen que 4 porque el cuarto es para asegurarse de que todo haya quedado perfecto; yo también recomiendo hacerlo la primera vez por tres días seguidos porque es lo ideal, pero entre hacer un sólo tratamiento o no hacer ninguno es preferible hacer uno, de todas formas, igual que en todos los casos, siempre lo ideal es hacer lo que el corazón nos diga.
En caso de aplicarla para una afección de un sitio determinado puede ser suficiente con colocar las manos en dicho sitio, pero también en este caso es aún más favorable hacer el tratamiento completo y luego si colocarlas en el sitio afectado. La primera vez que te apliques o le hagas a alguien la terapia completa es muy recomendable no conformarse con hacerla una vez, sino varias veces; algunas escuelas tradicionales dicen que la primera vez que se le hace terapia a alguien debe hacerse durante 3 días seguidos, porque en el primero es cómo clasificar las cosas de un desorden, en el segundo cómo tirar las innecesarias que son cómo basura, y en el tercero se organiza todo lo demás, otras dicen que 4 porque el cuarto es para asegurarse de que todo haya quedado perfecto; yo también recomiendo hacerlo la primera vez por tres días seguidos porque es lo ideal, pero entre hacer un sólo tratamiento o no hacer ninguno es preferible hacer uno, de todas formas, igual que en todos los casos, siempre lo ideal es hacer lo que el corazón nos diga.
Meditación con cristales
Meditar con un cristal es una de las maneras más sencillas de sintonizarse con su energía. Limpia tus cristales antes de empezar para que sus energías estén puras. Selecciona el cristal que estés necesitando de acuerdo a las propiedades de cada uno o aquel que más te llame ese día según tu intuición.
Ejercicio de meditación con cristal
Asegurándote de que no te alterará nada, especialmente un teléfono, siéntate cómodamente con tu cristal. Sostenlo entre ambas manos o ponlo sobre la mesa delante de tí.
Respira suavemente, dejando que cada expiración sea un poco más larga que la inspiración. Al expirar, suelta el estrés o tensión que puedas estar sintiendo. Al inspirar, deja que fluya la paz con cada inspiración que pasa a través de tu cuerpo. Permite que tu respiración se asiente en un ritmo tranquilo.
Con los ojos suavemente enfocados, mira a tu cristal. Percibe su color, su forma y su peso si lo estás sosteniendo. Siente sus vibraciones pasando a tus manos. Déjate peregrinar dentro del cristal, explorando sus planos internos.
Cuando estés preparado, cierra los ojos. Contempla calladamente las energías del cristal y deja que te enseñe cosas sobre él.
Cuando hayas completado la meditación, abre los ojos y pon el cristal a un lado. Apoya los pies firmemente en el suelo. Para asentar tus energías, sostén un cuarzo ahumado o una piedra boji.
Extracto de "La Biblia de los cristales" by Judy Hall
Ejercicio de meditación con cristal
Asegurándote de que no te alterará nada, especialmente un teléfono, siéntate cómodamente con tu cristal. Sostenlo entre ambas manos o ponlo sobre la mesa delante de tí.
Respira suavemente, dejando que cada expiración sea un poco más larga que la inspiración. Al expirar, suelta el estrés o tensión que puedas estar sintiendo. Al inspirar, deja que fluya la paz con cada inspiración que pasa a través de tu cuerpo. Permite que tu respiración se asiente en un ritmo tranquilo.
Con los ojos suavemente enfocados, mira a tu cristal. Percibe su color, su forma y su peso si lo estás sosteniendo. Siente sus vibraciones pasando a tus manos. Déjate peregrinar dentro del cristal, explorando sus planos internos.
Cuando estés preparado, cierra los ojos. Contempla calladamente las energías del cristal y deja que te enseñe cosas sobre él.
Cuando hayas completado la meditación, abre los ojos y pon el cristal a un lado. Apoya los pies firmemente en el suelo. Para asentar tus energías, sostén un cuarzo ahumado o una piedra boji.
Extracto de "La Biblia de los cristales" by Judy Hall
La liberación de los sentimientos negativos
La base de todos los sentimientos negativos es el temor.
Cuando se da cabida al miedo, este crece y llega a abarcarlo todo. Podríamos hacer una larga lista de los sentimientos negativos que es posible albergar: miedo a la desilusión, a la ineptitud, al rechazo, al dolor, a la ambivalencia, a la falta de valor, la ira, el odio, la vergûenza, la culpa, la envidia, etc. Cuando el miedo o cualquier otro sentimiento negativo se instala en la mente, produce angustia.
Si no nos liberamos de los pensamientos y sentimientos negativos, las emociones seguirán estando ligadas a ellos y la energía estará bloqueada sin poder moverse hacia su destino: la concreción de nuestros deseos más profundos. El único remedio es cambiar un pensamiento por otro, desterrar para siempre los miedos, y dejar que crezca la confianza en la vida y en los demás.
Visualización para liberarse de pensamientos y emociones negativas
Cuando se da cabida al miedo, este crece y llega a abarcarlo todo. Podríamos hacer una larga lista de los sentimientos negativos que es posible albergar: miedo a la desilusión, a la ineptitud, al rechazo, al dolor, a la ambivalencia, a la falta de valor, la ira, el odio, la vergûenza, la culpa, la envidia, etc. Cuando el miedo o cualquier otro sentimiento negativo se instala en la mente, produce angustia.
Si no nos liberamos de los pensamientos y sentimientos negativos, las emociones seguirán estando ligadas a ellos y la energía estará bloqueada sin poder moverse hacia su destino: la concreción de nuestros deseos más profundos. El único remedio es cambiar un pensamiento por otro, desterrar para siempre los miedos, y dejar que crezca la confianza en la vida y en los demás.
Visualización para liberarse de pensamientos y emociones negativas
- Busque una postura cómoda, cierre los ojos y relájese...
- Sienta cómo la respiración toma un ritmo apacible y regular...y cómo a medida que la respiración se calma el cuerpo se relaja y la mente se tranquiliza...
- Ahora imagine que se encuentra en un pequeño y solitario puerto a la orilla del mar....
- Camina por el viejo muelle de madera y encuentra un bote amarrado...
- Baja hasta él, se sienta....en el piso del bote hay una bolsa de arpillera...
- Comienza a poner en ella todos los sentimientos y emociones de los que quiere desprenderse, coloca allí también algunas ideas y preocupaciones que lo obsesionan.....
- Desata el bote y empieza a alejarse de la costa...
- Cuando crea que ya es suficiente, detenga la marcha...
- Tome la bolsa y sienta su peso....Es el peso que antes llevaba y que ahora quiere desprenderse...
- Abra la bolsa y comience a arrojar uno a uno sus pensamientos y sentimientos negativos por la borda...Vea cómo se hunden en las oscuras aguas...
- Siéntase más liviano y libre....siéntase en paz consigo mismo y con la vida...
- Emprenda el regreso al puerto...
- De gracias....
- Vuelva a la conciencia de su respiración, perciba su cuerpo, siéntalo descansado y liviano, desperécese y abra los ojos, sonría.
EFT. Tapping
Emotional Freedom Techniques, comúnmente abreviadas como EFT, han sido descritas como una forma de "acupuntura emocional" pero sin la utilización de agujas. EFT es un procedimiento simple, rápido y eficaz que permite reequilibrar el sistema energético del cuerpo, permitiendo resolver las cuestiones emocionales pendientes, que son la causa principal de muchas de las enfermedades físicas, disfunciones psicológicas y limitaciones en el desarrollo personal.
La técnica consiste básicamente en la aplicación de unos suaves golpecitos con las yemas de los dedos, sobre determinados puntos de acupuntura de los meridianos de energía, mientras se permanece enfocado en un problema específico. El resultado es el reestablecimiento del equilibrio bioenergético del organismo, la puesta en marcha de los mecanismos de autocuración del propio cuerpo y, la recuperación de una salud óptima en muchos casos.
Emotional Freedom Techniques es un instrumento útil, sencillo y eficaz para el desarrollo personal y la salud cuerpo-mente, que le ayudará a transformar y superar las emociones negativas, las creencias limitadoras y el malestar físico que le impiden vivir de una forma plena, libre y feliz.
¿Para qué se utiliza? Como decimos EFT es útil en general para eliminar cualquier tipo de malestar emocional, pero dad la conocida repercusión que las emociones tienen sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, y que además estamos equilibrando el sistema energético corporal a través del "tapping", EFT es normalmente muy efectivo en cosas como:
- Dolor emocional / Estrés postraumático
- Miedos / Fobias / Pánico / Ansiedad / Inseguridad
- Ira / Culpa / Rencor / Frustración
- Estrés / Compulsión / Adicciones
- Apatía / Depresión
- Dolor de cabeza / Dolor físico en general / Alergias
- Tratamiento del componente psicosomático de las enfermedades.
- Mejora de la capacidad de aprendizaje / rendimiento profesional / rendimiento deportivo
- Mejora del bienestar vital en general, de la sensación de control en nuestra vida y de la efectividad del trabajo con pensamiento creativo.
- Como herramienta de introspección y meditación
- Dolor emocional / Estrés postraumático
- Miedos / Fobias / Pánico / Ansiedad / Inseguridad
- Ira / Culpa / Rencor / Frustración
- Estrés / Compulsión / Adicciones
- Apatía / Depresión
- Dolor de cabeza / Dolor físico en general / Alergias
- Tratamiento del componente psicosomático de las enfermedades.
- Mejora de la capacidad de aprendizaje / rendimiento profesional / rendimiento deportivo
- Mejora del bienestar vital en general, de la sensación de control en nuestra vida y de la efectividad del trabajo con pensamiento creativo.
- Como herramienta de introspección y meditación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)